Conexiones Culpables (En Emision)

Imagen
Una vez en una ciudad en la que todo estaba siempre en tranquilidad, se oían noticias de supuestos robos, y supuestos secuestros, pero todos al fin y al cabo, no eran ciertos, terminaban siendo otra cosa, una estupides, luego de un tiempo comienzan a secuestrar niños poco a poco, y la gente es tan despreocupada que no se da de cuenta, por suerte llega una nueva policia del ejercito que les ayuda a resolver el caso. categoria: Misterio, Drama, policia, suspenso Ca pitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 ______________________________________

Consecuencias de los programas televisivos en los niños.


 Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida, los infantes pueden remedar las expresiones faciales de las personas que los cuidan. los niños no son especialmente selectivos en lo que imitan. A veces parece como si nada escapara a la atención de los niños pequeños, aunque la imitación no es el único mecanismo de aprendizaje que tienen los niños, es el primero y sienta las bases de aprendizaje futura. Como los niños imitan permanentemente a la gente que los rodea, es lógico que también imiten a las personas que ven en la televisión.

 A escala internacional puede aseverarse sin exageración que más de la mitad de los programas de la televisión contienen algún tipo de violencia. Normalmente se trata de violencia física, pues es la más gráfica y fácil de representar.

Los programas de televisión violentos y los niños.

 Muchos niños pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. Los psiquiatras de niños y adolescentes que han estudiado los efectos de la violencia en la televisión han encontrado que éstos pueden: 

  • Imitar la violencia que observan en la televisión.
  • Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas o victimarios.
  • Volverse inmunes al horror de la violencia.
  • Aceptar la violencia como manera de resolver problemas.
  De manera que la exposición extensa a programas de televisión que contengan violencia causa mayor agresividad en los niños. En ocasiones, el ver tan sólo un programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo. Las jóvenes pueden afectarse aun cuando en la atmósfera familiar no haya tendencia hacia la violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión es la única causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un factor significativo.

 Uno de los análisis más completos sobre TV comercial en Estados Unidos, realizado por un equipo de expertos que dirigió G. Gerbner ('Violence in television drama'), demostró que el ochenta por ciento de los programas emitidos contenían al menos un incidente violento y que los programas de dibujos animados tenían la más alta frecuencia de actos violentos.
En la programación de TV de Argentina se llegó a contabilizar un promedio de treinta incidentes violentos por hora. Las cifras parecen exageradas, sin embargo su constatación es muy sencilla, basta sentarse frente al televisor en actitud crítica y sumar los episodios de violencia.
Un hecho importante descubierto en las investigaciones de la violencia en la TV es el fenómeno del aprendizaje observacional. Teoría avalada por muchos científicos que distinguen entre la adquisición de una conducta y su ejecución. De modo que la conducta aprendida puede ser almacenada y ejecutada posteriormente si se presentan las circunstancias apropiadas.
A partir de esta propuesta teórica se han realizado innumerables trabajos de campo cuyas conclusiones revelan patéticamente la relación entre la violencia difundida por TV y las conductas agresivas.
Los pioneros en investigaciones sobre la violencia ya aseveraban que los niños exhiben más conductas agresivas después de ver modelos agresivos en la TV o en el cine que en presencia de programas no agresivos o neutros. También se comprobó que los niños que muestran signos de angustia o malestar mientras observan escenas violentas, son menos propensos a tener conductas agresivas posteriormente. 

Beneficios de los programas educativos en los niños.
 Como se explicó al inició de este articulo, los niños son excelentes imitadores y al igual que pueden imitar acciones violentas encontradas en la televisión, también pueden aprender cosas positivas de algunos programas que no contienen alto índice de violencia.
 La televisión educativa hace referencia a toda emisión de programas por televisión dirigidos específicamente a potenciar la información, con objeto de mejorar el estándar cultural de la población, y optimizar los niveles educativos de determinados colectivos (escolares, o profesionales).

 La televisión puede ser utilizada como elemento educativo. Existen programas con un alto contenido educativo y muy útiles como concursos, documentales, programas que ayudan a desarrollar habilidades o transmiten valores positivos, etc.

 La Televisión Educativa persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención es básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades. 

Conclusión.
   Los programas televisivos con alto índice de violencia tienden a tener efectos dañinos para los infantes ya que estos suelen imitar muchas de las acciones realizadas por las personas que conviven con estos y si imitan a las personas también pueden imitar acciones encontradas en la televisión teniendo como consecuencias que los niños tengan una personalidad agresiva y muy violenta.

Además no solo los programas de televisión violentos son dañinos para la integridad psicológica de los pequeños si no también cualquier otro tipo de programa ya que los niños que ven demasiada televisión están expuestos a un mayor número de riesgos para su desarrollo intelectual y emocional. Algunos de ellos son los siguientes:
  •   Sacar malas notas en la escuela. Sucede al dedicar más tiempo a la televisión que a los deberes y al estudio.
  •   Leer menos libros. Demasiada televisión resta tiempo a la lectura.
  •   Hacer menos ejercicio físico. La televisión supone un grave peligro desedentarismo para los niños.
  •   Tener problemas de sobrepeso. El sedentarismo unido a un mayor consumo de golosinas y productos calóricos durante el tiempo que pasan sentados delante de la televisión puede aumentar su riesgo de obesidad.
  •   Convertirse en niños pasivos. La celeridad con la que pasan las secuencias de las imágenes en televisión puede hacer perder a los niños por otros juegos tradicionales, que para ellos, se convierten en lentos, aburridos y sin interés.
  Los padres pueden tomar decisiones como:
  1.   Ver la televisión en familia.
  2.   Ver menos tiempo la televisión. 
  3.   Predicar con el ejemplo.
  Ver la televisión en familia nos permite conocer los contenidos de los programas que ven nuestros hijos y enseñarles a tener una actitud crítica y selectiva de todo lo que ven.
Es importante predicar con el ejemplo; los padres no pueden ser adictos de la televisión y deben saber discriminar los programas que ven en casa.
La “cultura de la imagen” debe llegar a los niños por medios que no sean exclusivamente la televisión. Enséñales a tus hijos que fuera de la pantalla existen los paisajes, las puestas de sol, los jardines, los museos y exposiciones, los libros, etc.
Citas bibliográficas.
www.consultorio-pediatrico.com
 www.razonypalabra.org.mx
www.taconline.net
www.rincondelvago.com
 www.ull.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO SACAR TODOS LOS MUTANTES SECRETOS DE MUTANTS GENETIC GLADIATOR!

10 COSAS QUE DEBES DE SABER ANTES DE SER PARTNERT EN VULTRA!

Conexiones Culpables (En Emision)